jueves, 21 de febrero de 2008

El teclado más caro cuesta $1568

El Optimus Maximus, célebre teclado concebido por los fantásticos diseñadores del estudio Art Lebedev ya es una realidad y están haciendo envíos. Después de tantos meses de trabajo, los moscovitas de Art Lebedev hicieron a muchos pensar que era un “vaporware” y nunca lo terminarían. Pero ¿por qué es tan especial este teclado? Pues porque tiene, en vez de esas inmutables letras pintadas, una pequeña pantalla de 48×48 pixeles completamente configurable para lo que te dé la gana, desde iconos hasta minifotos y minivideos.

Optimus Maximus

No sólo podrías tener un teclado normal en español o inglés (de hecho, podrías tener ambos ). Sólo cambiando la configuración, las pantallitas de cada tecla redibujarían otros caracteres: cirílicos, chinos, japoneses, griegos… Si presionaras el botón CAPS-LOCK, verías los caracteres alfabéticos convertirse en mayúsculas. Y también podrías dibujar en las teclas apropiadas los atajos de teclado del software que quieras: desde juegos como Half-Life hasta aplicaciones como Photoshop o Adobe Premiere. Si quieres ver cómo realmente cómo funcionaría, debes probar el demo del Optimus Maximus en la página Art Lebedev.

Esto es lo que cada una de las 113 teclas puede hacer:

Optimus Maximus

Cada tecla consiste de una “tapa” móvil transparente, un display de 48×48 y un microchip. Obviamente, es una de las piezas de tecnología más sensible a los “líquidos derramados” y a un precio de USD $1568 (el año en el que nació Shakespeare) más te vale alejarte un poco (o mejor, encerrarte bien en la cocina) para tomarte esa coca-cola. Para limpiarlo, deberías remover individualmente la tapa de cada tecla, cuyo display tiene una duración de 20.000 horas.

Optimus Maximus
Optimus Maximus
Optimus Maximus

0 comentarios: