El Flight Simulator de Google Earth apareció con la versión 4.2 de este software, y nació como -huevo de pascua-, sobrenomebre con el cual se denominan las pequeñas aplicaciones escondidas dentro de un programa. El primero en descubrir este entretenido secreto y hacerlo público hace unos meses en su sitio web fue Marco Gallota, un estudiante de ciencias de la computación de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica).

Luego, la noticia se regó como pólvora en la red y cientos de seguidores de Google Earth no tardaron en dar a conocer las características del simulador en blogs y otros sitios de opinión -on line-. No obstante, el Flight Simulator de Google Earth ha conservado hasta ahora un bajo perfil.
Se tiene acceso al simulador mediante una combinación de teclas (Ctrl+Alt+A). Eso permite ingresar al menú de dicha función, escoger entre dos aviones para volar y seleccionar uno de los 27 aeropuertos existentes para comenzar el vuelo.
Otra opción es ir al menú Herramientas y escoger 'Entrar al simulador de vuelo', pero este camino solo aparece cuando se inicia por primera vez la aplicación usando el teclado, razón por la cual pocas personas dan cuenta del simulador.
Aca les dejo el enlace de la guia de usuario de Google:
http://earth.google.com/intl/es/userguide/v4/flightsim/index.html
1 comentarios:
Gracias por visitar mi blog! Realemente me gusta mucho todo lo que escribis y las secciones que creas! Es muy interesante, creativo y original tu blog.
Me gustaría preguntarte como haces para poder poner una lista con las etiquetas ya que yo he explorado bastante y no encuentro como hacerlo!
Un saludo! y espero tu respuesta!!
datlitauy!
Publicar un comentario